viernes, 19 de febrero de 2016

La Naturaleza del Texto

Imagen 1: El texto.
Sacado de: ellapizrojo.wordpress.com
Álvarez (2001) dice que el texto es una unidad de lenguaje en uso; al hablar de texto pensamos, a menudo, solamente en escritura, sin embargo, la unidad de texto escrito es sólo una de sus formas o modos. 

Cuando decimos texto, podemos referirnos a un poema, a una carta, pero también a una narración, una anécdota, una argumentación; hablamos de una unidad ya sea en la oralidad o en la escritura. El texto es entonces unpasaje escrito u oral que forma una unidad, sin importar su extensión.

Para Halliday y Hasan (1976)  el texto es:
Una unidad semántica, una unidad de sentido, pero no de forma. La integración estructural existente dentro de las partes de un texto es de otro tipo que la que existe entre una oración o una cláusula; la relación del texto con la cláusula o la oración no es de tamaño, sino de realización. Ligado con el concepto de texto está el de textura. El concepto de textura expresa la propiedad de ser un texto, un tejido. El texto tiene textura, y es lo que lo distingue de algo que no es un texto y deriva su textura del hecho de que funciona como una unidad con respecto a su entorno.
Imagen 2: Un texto
Sacado de: http://slideplayer.es/slide/1079407/

En la textura pueden distinguirse dos tipos de redes semánticas, las que refieren al contexto y las que se dan dentro del texto: los del registro o estilo y los de la cohesión.

Álvarez (2001) nos define:
El registro es el conjunto de configuraciones semánticas asociadas generalmente con el contexto situacional que define la sustancia del texto, lo que significa en el sentido más amplio, incluyendo todos los componentes de su significado, social, expresivo, comunicativo etc. y representacional. La cohesión es el conjunto de relaciones de sentido que es general a todas las clases de texto, que distingue el texto del no texto e interrelaciona los significados sustantivos del texto entre sí. A la cohesión no le concierne lo que el texto significa, le concierne más bien cómo el texto se constituye como un edificio semántico. 
Imagen 3: El Texto y sus Propiedades.
Sacado de: http://www.slideshare.net/lclcarmen/unidades-2-y-3-el-texto-coherencia-y-cohesion-2015-2016

Con el fin de hacer una caracterización completa de la textura, tendríamos que referirnos también a la estructura genérica, la forma que posee un texto como una propiedad de su género. La estructura genérica es exterior al sistema lingüístico, es el lenguaje como proyección de una estructura semiótica de nivel superior; no se trata simplemente de una característica de los géneros literarios: en todo el discurso, incluso en la conversación espontanea más informal, hay una estructura genérica. La estructura genérica, la estructura textual (temática e informativa) y la cohesión son los que distinguen al texto del “antitexto”. 

Imagen 4: Las Estructuras Textuales
Sacado de: http://es.slideshare.net/jjjofernandez/las-estructuras-textuales

Bibliografía:

Álvarez, A. (2001). Texto y Textura. Recuperado el 19 de Febrero de 2016, de http://elies.rediris.es/elies15/cap51.html

Halliday y Hasan. (1976). Introducción a las teorías lingüísticas del siglo XX. Recuperado el 19 de Febrero de 2016, de https://books.google.com.ec/books?id=oI2qAdfiXCYC&pg=PA249&lpg=PA249&dq=Halliday+y+Hasan++unidad+semantica&source=bl&ots=FWavCFE1Iw&sig=dgdCztOjYgte3JD9qiPyk9tcovM&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi179yLoYLLAhVH6CYKHeL3B-oQ6AEIMTAD#v=onepage&q=Halliday%20y%20Hasan%2



domingo, 14 de febrero de 2016

Psicoanálisis Lacaniano

Imagen 1: ¿Quién es Lacan?
Sacado de: https://seminarioslacan.
wordpress.com/quien-es-lacan/
Cabanilla (2011) expone que la teoría de Lacan, es una relectura de la teoría psicoanalítica de Freud. Lacan incorporó nociones lingüísticas, filosóficas y topológicas, afirmando que el inconsciente está estructurado como un lenguaje, donde rigen la metáfora y la metonimia. O sea expresa que el inconsciente no puede representar objetos reales en el lenguaje de modo absoluto, lo inconsciente remite a lo no-dicho por el lenguaje. En la teoría lacaniana, el yo se constituye en torno al reconocimiento de su imagen, en la imagen del otro, o en su imagen en el espejo, el “estadio del espejo”.

Imagen 2: Psicoanálisis Jacques Lacan
Sacado de: http://es.slideshare.net/arturobzn/psicoanlisis-jacques-lacan

La teoría del espejo:
Imagen 3: Estadia del Espejo
Sacado de: http://www.psiconotas.com/
estadio-del-espejo-361.html
Lacan estudia la edad infantil entre los 6 y los 18 meses de edad cuando los niños reaccionan con sorpresa al ver su imagen en el espejo. El cuerpo no es percibido más que como una serie de sensaciones fragmentadas. Al ver su imagen en el espejo el niño adquiere la noción de completud de su cuerpo. La imagen que da curso a la adquisición de la noción de completud puede ser una imagen captada en un espejo o bien, la imagen de otro niño. (Bazan, 2012).

Bazan (2012) comenta que lo que importa es el reflejo producido que lo hace reformular las ideas de su propio cuerpo. Así la constitución del sujeto siempre depende de otro que se encuentra en el exterior. La identificación con eso que se está viendo (sea en el espejo, sea otra persona) genera una serie de sensaciones y de reacciones que demuestran la conexión con eso externo que brinda una idea acerca del yo.

Al identificarse con un "otro" no es entonces de extrañar que cuando el otro llore el niño llore también, y cuando el otro posea algún objeto, el niño también lo quiera. Lacan utiliza el término "lo imaginario" para referirse al registro en que tiene lugar esta identificación. El Yo se construye, entonces, a partir de una imagen externa, lo cual implica que la identidad nos es dada desde afuera. El yo se precipita a partir de una identificación imaginaria.

Imagen 4: Jacques Lacan
Sacado de: http://es.slideshare.net/noramejia96/jacques-lacan-1

Lacan y el Lenguaje

Pedemonte (2008) plantea:
Que el recién nacido no realiza movimientos de acuerdo a su voluntad, por ejemplo cuando tiene hambre, patalea, en lugar de dirigir la mano al pecho o al biberón, o sea que el cuerpo del bebé no responde a las órdenes de su cerebro, su cuerpo funciona defragmentado, y no como una unidad. El bebé sufre esto cuando toma conciencia de que su cuerpo no obedece, esto desaparece cuando descubre su imagen reflejada en el espejo, y el espejo le sonríe. La imagen del espejo le es grata, principalmente porque el espejo imita sus movimientos, estableciendo una comunicación.

Cabanilla (2011) comenta que ese momento continúa cuando el recién nacido encuentra otros de su edad, Lacan lo llama el “reencuentro con lo idéntico”. Un tercer momento, es cuando encuentra la mirada de la madre, el “encuentro con el semejante”. La mirada de la madre es el espejo en el cual se mira el bebé, si él sonríe la madre sonríe, si llora, la madre se pone triste. Según Lacan, lo importante no es quesea querido, sino que se pudo decodificar su mensaje. En este momento, el recién nacido va entrando en el símbolo. Esto servirá para el estudio de la patología.

Cuando un bebé no es comprendido por su madre, al crecer, se desarrollará como neurótico o peor aún, como psicótico. Determina el valor fundamental de la comunicación adecuada de la madre con el bebé, explicando que si al amamantar al niño, la madre está haciendo otra cosa, en lugar de brindarle amor, no se establece la comunicación. Y que el ser humano se estructura en la mirada del otro, o sea, es lo que esperamos que sea. Más tarde, Lacan agregaría que es el momento en que nace la capacidad simbólica de la persona. Y que el símbolo primario es el falo. (Pedemonte, 2008).

Quiroga (2012):

Lacan afirma que el inconsciente funciona como un lenguaje regido por la metáfora y la metonimia. El inconsciente emplea metáforas propias, que no parecen tener significado aparente para el estado conciente. Lacan rompe con el concepto saussuriano de signo, como significado y significante. Para él el significante remite a otro significante, y éste a su vez, a otro más, y nunca hay un significado final. Afirmaba: “el lenguaje se impone, y a la persona no le queda otro remedio que hablarlo”, refiriéndose a que el inconsciente tiene un lenguaje que empuja, y quiere expresarse, y nosotros le damos forma verbal.

Imagen 5: Jacques Lacam
Sacado de: http://es.slideshare.net/noramejia96/jacques-lacan-1


Bibliografía:

Bazan, A. (2012). Psicoanálisis : Jacques Lacan. Recuperado el 14 de Febrero de 2016, de http://es.slideshare.net/arturobzn/psicoanlisis-jacques-lacan

Cabanilla, M. (2011). Teoría de Lacan. Recuperado el 13 de Febrero de 2016, de http://www.apuntesdepsicologia.com/psicoanalisis/teoria-de-lacan.php

Pedemonte, A. (2008). Psicoanálisis: Jacques Lacan: “Lo Real, lo Imaginario y lo Simbólico”. Recuperado el 13 de Febrero de 2016, de https://aquileana.wordpress.com/2008/04/27/psicoanalisis-jacques-lacan-lo-real-lo-imaginario-y-lo-simbolico-lo-imaginario-y-el-concepto-del-otro/

Quiroga, A. (2012). Psicoanálisis Lacaniano. Recuperado el 13 de Febrero de 2016, de http://psicopag.galeon.com/lacan.htm


domingo, 7 de febrero de 2016

Psicoanálisis Freudiano

Imagen 1: El Poder de la Mente.
Sacado de: http://psiqueviva.com/psicoanalisis
-basado-en-la-evidencia/
Mosquera (2013) comenta que el Psicoanálisis es una práctica terapéutica fundada por el neurólogo vienés Sigmund Freud alrededor de 1896. A partir del psicoanálisis se han desarrollado posteriormente diversas escuelas de psicología profunda o de orientación dinámica y analítica. Asimismo, la teoría ha influido sobre muchos otros psicólogos y escuelas psicológicas y terapéuticas. 

El Psicoanálisis surgió a partir de una teoría propia elaborada por Sigmund Freud acerca de la histeria. La primera obra de Freud sobre el Psicoanálisis la desarrolló junto con Joseph Breuer, con quien había empezado  a trabajar con un método al que llamaron catarsis. Dicho método consistía en hacer retroceder a la paciente mediante hipnosis al momento en que había sufrido la experiencia traumática que originaba su enfermedad. (Guzmán, 2010).

Imagen 2: Sigmund Freud
Sacado de: https://en.wikipedia.org
/wiki/Freud_family
La teoría del psicoanálisis de Sigmund Freud
Sigmund Freud es considerado "el padre del psicoanálisis". Freud fue un médico que se dedicó a estudiar sistemática y acuciosamente el área de la neurología. La sociedad vienesa de su época era una sociedad represiva y mojigata en lo que respecta al ámbito de la sexualidad. Freud se interesa por estudiar una patología muy frecuente en su tiempo: La histeria. (Mosquera, 2013).


Mendoza (2009) comenta:
Freud comienza con técnicas hipnóticas a tratar de aliviar la sintomatología de quienes padecen de este mal, y en su camino, descubre un método terapéutico. Freud inicialmente va a describir minuciosamente una técnica, un procedimiento, que históricamente conocemos como psicoanálisis. El psicoanálisis es inicialmente un instrumento para tratar personas que padecen de esta patología. Si bien en sus inicios se aboca exclusivamente a la cura de las parálisis histéricas (sufridas en una gran mayoría por el sexo femenino), luego abarca otro tipo de neurosis, como la paranoia, la neurosis obsesiva o las fobias.
Consciente, preconsciente, inconsciente y reprimido
La conciencia es la cualidad momentánea que caracteriza las percepciones externas e internas dentro del conjunto de los fenómenos psíquicos. El término inconsciente se utiliza para connotar el conjunto de los contenidos no presentes en el campo actual de la conciencia. Está constituido por contenidos reprimidos que buscan regresar a la conciencia o bien que nunca fueron conscientes y su cualidad es incompatible con la conciencia. El 'preconsciente' designa una cualidad de la psique que califica los contenidos que no están presentes en el campo de la conciencia pero pueden devenir en conscientes. Los estados reprimidos son aquellos que no se les puede acceder sin una hipnosis, generalmente son revelaciones a través de imágenes retenidas durante el tiempo de vida de cada individuo. (Mendoza, 2009).
Imagen 3: El Yo y la Personalidad
Sacado de: http://es.slideshare.net/carvajalruben/comportamiento-del-consumidor-yo-y-personalidad
Ello, superyó y yo
Además, según Freud, la personalidad del adulto se compone de tres instancias psíquicas:
  • El Yo: Está compuesto por partes conscientes e inconscientes. El mundo real ejerce un fuerte control sobre él, que trata de mantener el equilibrio entre la realidad y el deseo.
  • El Ello: Es la más antigua de las instancias psíquicas. Cuando nace el niño, es la única que existe. Se rige por el principio del placer exclusivamente, y no se preocupa siquiera de la supervivencia del individuo.
  • El Superyo: Se forma a partir de la interiorización de la figura paterna. Constituye por tanto un sistema de control que va interiorizando todas las formas sociales y todas las restricciones que se aplican en la búsqueda del placer. Es el origen del sentimiento de culpa cuando se transgreden las normas.
Imagen 4: Freud y el Psicoanalisis.
Sacado de: http://www.clicpsicologos.com/blog/freud-y-el-psicoanalisis/

Bibliografía

Guzmán, K. (2010.). El Psicoanálisis Clásico: FreudRecuperado el 07 de Febrero de 2016, de  http://www.monografias.com/trabajos/freud/freud.shtml

Mendoza, S. (2009). Introducción al Psicoanalisis. Recuperado el 06 de Febrero de 2016, de http://www.spmendoza.org/index.php?option=com_content&view=article&id=62&Itemid=34

Mosquera, P. (2013). Freud y el Psicoanálisis. Recuperado el 07 de Febrero de 2016, de http://www.clicpsicologos.com/blog/freud-y-el-psicoanalisis/